Silvio Garattini, oncólogo de 96 años: "Yo no desayuno, pero nunca le digo que no a un postre por la noche"

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Silvio Garattini, oncólogo de 96 años: "Yo no desayuno, pero nunca le digo que no a un postre por la noche"

Silvio Garattini, oncólogo de 96 años: "Yo no desayuno, pero nunca le digo que no a un postre por la noche"

Silvio Garattini, referente mundial en farmacología y pionero en la investigación oncológica, sigue sorprendiendo con su filosofía de vida a los 96 años: no toma medicamentos, no desayuna y se permite un postre cada noche. Desde el Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, que él mismo fundó en Milán en 1963, continúa trabajando a diario y defendiendo con firmeza la prevención como pilar clave de la salud pública.

Como contó en una entrevista al medio italiano Corriere della Sera, su rutina, alejada de las convenciones médicas, ha despertado la curiosidad de muchos. “Tomo café por la mañana, después otro más, y para el almuerzo solo un zumo de naranja y un par de galletas”, explicó. Eso sí, por la noche prepara “una buena cena: un primer plato, o una ración de pescado y verduras. Y, de hecho, un postre”. Garattini apunta que el cerebro necesita unos 90 gramos de azúcar al día, y por eso nunca dice “que no a un pequeño postre por la noche”.

Foto: Elena en su vídeo de TikTok (@infarmarte)
40 años sin antibióticos

A pesar de haber alcanzado una edad en la que la mayoría depende de tratamientos crónicos, afirma no necesitar medicación, salvo un anticoagulante por una leve fibrilación auricular. “Creo que muchos medicamentos se prescriben sin necesidad”, advierte, subrayando el impacto de la sobremedicación y la falta de prevención en el sistema sanitario. Garattini dice llevar 40 años sin tomar antibiótico, y cuando tiene fiebre se queda “en casa”.

Foto: Un neurólogo recomienda echar esto al café para mejorar la memoria. (Freepik)
¿Qué es la salud?

Para Garattini, la longevidad no depende de la genética, sino de los hábitos adquiridos. Recuerda con lucidez una infancia sin servicio nacional de salud y una juventud marcada por la guerra. Su vida profesional ha estado guiada por el compromiso con la salud pública, liderando investigaciones sobre quimioterapia y alzando la voz contra el consumo de tabaco, alcohol y suplementos innecesarios. “Los complementos alimenticios solo benefician a quienes los venden”, asegura con contundencia.

Para él, salud es caminar cinco kilómetros diarios, escribir libros, rezar, tener amigos y asistir a congresos. Afirma que “cada día es un regalo”. Frente al dolor, la fe y la conexión con sus seres queridos le sirven de refugio: “Todavía hablo con mis dos esposas, aunque ya no estén”.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow